jueves, 2 de noviembre de 2017

Cien Consejos para PERDER las Elecciones

De la Campaña Electoral 

1. No realice campaña electoral. 
2. Desconfíe de la planeación, confíe en la improvisación. 
3. No se ocupe del calendario electoral. Los candidatos pueden hacer campaña o inscribirse en cualquier momento. 
4. No utilice redes sociales, eso es sólo para millenials.

De la Organización 

4. No forme War Room electoral alguno. 
5. No establezca relación entre la campaña y el partido. 
6. No descentralice la campaña. Concéntrela en la población principal. 
7. Nunca delegue trabajo alguno. El candidato debe hacer todo por sí mismo. 
8. No distribuya funciones entre sus colaboradores. 
9. No convoque a reuniones de coordinación. 
10. Cambie cada vez el lugar y la hora de reunión. 
11. No escriba nada. Confíe en su memoria. 
12. Las instrucciones por escrito son inútiles. 
13. Que en su War Room no existan jefes ni jerarquías. 
14. Que no exista un director de la campaña, sino varios, todos. 
15. Que todo gire en torno del candidato. 
16. No hace falta un jefe ejecutivo de campaña, porque nunca se presentan situaciones a resolver sobre la marcha. 
17. Olvídese del dicho del "camarada" Stalin: "Confiar es bueno, controlar es mejor".  
18. No establezca un espacio especial para el War Room; use su casa. 
19. No deje que nadie le lleve la agenda, manéjela usted. 
20. Mejor es no llevar agenda. 
21. Equipo de seguridad personal es sólo para miedosos. 
22. Ponga en su comitiva sólo a los amigos, nada de periodistas, aportantes de fondos ni líderes de opinión. 
23. No encargue a nadie el reclutamiento de voluntarios. 
24. No acepte ayuda de gente ni de organizaciones fraternas. 
25. No organice al voluntariado; ellos ya saben qué hacer. 
26. No movilice ni organice al voluntariado en War Rooms Electorales para el contacto con el público. 
27. El transporte en el día "D" es lo de menos. 
28. Réstele importancia a las relaciones externas. 

Del Financiamiento 

29. No se preocupe del vil metal; es secundario. 
30. No tenga equipo ni director de recaudación. 
31. Es más fácil pedir para uno mismo que para otro. 
32. Haga campaña con su dinero personal o con préstamos a pagar antes de las elecciones. 
33. Aborde la política como una empresa personal, en la cual se invierte para ganar. 

De la Estrategia 

34. No adopte estrategia alguna. 
35. Nunca cambie de opinión ni de estrategia, aunque le vaya mal. 
36. Cambie cada día de opinión y estrategia para confundir a sus adversarios, aliados y electores. 
37. No analice los problemas del Estado ni lo que la gente piensa. 
38. No averigüe nada de las mutaciones culturales de su pueblo. 
39. Recurra a las prebendas. No hay remedio. 
40. No recurra a las encuestas y grupos focales para evaluar la marcha de la campaña. 
41. No analice los datos socio demográficos: edad, sexo, sector, para diseñar su campaña. 
42. No clasifique los votos en grupos tales como: cautivos propios, cautivos del adversario, independientes, indecisos y posibles. 
43. No mantenga nexo con su partido. Divórciese de una vez. 
44. No se ponga a negociar con otros partidos ni sectores sociales. 
45. No preste atención a lo que los otros candidatos ofrecen o denuncian. 
46. No investigue a sus adversarios; ellos jamás han hecho nada malo que pueda ser denunciado. 
47. No tenga nada confidencial. Comparta toda la información con todos. 
48. Si tiene malas noticias, compártalas; son poderosas contra la moral. 
49. Divulgue su estrategia frente al adversario. 
50. Divulgue su encuesta ante el adversario. 
51. No contrate expertos, sólo amigos y parientes 
52. El mercadeo político no existe. No le encargue a ningún profesional. 
53. No contrate técnicos en publicidad; cualquier voluntario puede diseñar y producir un aviso de campaña. 
54. No acepte asesoramiento de expertos extranjeros. 
55. Rechace las técnicas modernas de mercadeo electoral. 
56. Ignore todas las técnicas utilizadas tradicionalmente. 
57. Decida entre ser radicalmente tradicional o definitivamente moderno. Una de dos, no mezcle los elementos. 
58. Monte una campaña calcada sobre la última que tuvo éxito en otro país. 
59. Invierta todo su dinero en publicidad. Las otras actividades no rinden nada. 
60. No haga nada por motivar a sus colaboradores. 
61. No agradezca por nada. La gente no espera de usted. 
62. Divida a su gente y perderá. 

De la Capacitación 

63. La capacitación es sólo para ignorantes. 
64. No entrene ni actualice a los candidatos que le acompañan. 
65. No se prepare para gobernar, si aquí se trata de perder. 

De las Propuestas 

66. No se preocupe de la plataforma ni del programa electoral. 
67. No formule propuestas diferentes para sectores determinados tales como: campesinos, mujeres, jóvenes, barrios marginales. 
68. No defina su "producto". No explique quién es, qué representa, qué ofrece ni qué pide. 
69. Nunca prepare un material impreso con sus propuestas, así la gente las olvida pronto, nadie tiene cómo explicarlas y ni se les ocurrirá convencer a los demás. 

Del Discurso o Mensaje 

70. No utilice la música ni el color de su partido, así le votarán los independientes y hasta los oponentes. 
71. Use ropa y fotografías diversas durante la campaña y póngase bien diferente en el boletín de voto; así nadie lo reconocerá, ni siquiera al momento de votar 
72. Ponga en el boletín de voto la foto de su primera comunión para aparentar ser más joven. 
73. Nunca prometa nada al electorado, o prométalo todo. 
74. Nunca pida nada a nadie, ni siquiera su voto. 
75. No se prepare para sus entrevistas, discursos y debates. 
76. No diga en segundos lo que puede decir en minutos. 
77. Es aburrido repetir mensajes. Compadézcase de sus acompañantes y diga cosas distintas en cada lugar. 
78. Si puede mentir hágalo con frecuencia. Si no puede, practique. 

De la Relación con la Prensa 

79. No genere información y desperdicie esos espacios gratuitos en los medios de comunicación. 
80. No averigüe los hábitos de información de la gente; la radio que escucha, el canal que ve, el diario que lee. 
81. No averigüe qué piensan los jefes de redacción y periodistas de los diarios, radios y TV. 
82. Diga cualquier cosa, a cualquiera y en cualquier lugar, especialmente en presencia de periodistas. 
83. No tenga vocero ni responsable de comunicaciones. 
  
Del Contacto con el Público 

84. Deje que el teléfono de su domicilio sea atendido por cualquiera. 
85. Hágase inaccesible. No habilite tiempo para recibir a la gente personalmente. 
86. Nadie en la oficina es la mejor imagen. 
87. Muéstrese muy ocupado, sin tiempo para nada, para nadie, para atender ningún problema. 
88. Un candidato mal vestido vende más. 
89. Desentone. Vaya junto a los campesinos con corbata. 
90. Muéstrese bebiendo con sus amigos y si se emborracha mejor. 
91. No aproveche los minutos previos al acto para el contacto directo con la gente. 

De la defensa de nuestros votos 

92. Usted no necesita veedores ni observadores de mesas. 
93. Los funcionarios de mesa no necesitan capacitación. 
94. Nombre sus apoderados el día antes. Es mera formalidad. 
95. Los cómputos paralelos no sirven para nada. 
96. Es muy trabajoso recoger certificados de resultados. 
97. No asista al escrutinio que realiza la Autoridad Electoral. 
98. Ante una posible derrota, acuse de corrupta a la Autoridad Electoral y váyase a su casa. 
99. Formule declaraciones y realice comentarios antes de que la Autoridad Electoral proclame los resultados. 
100. No diga: perdimos. Diga: ganamos experiencia. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario