jueves, 2 de noviembre de 2017

Las 25 leyes del discurso político - Yago de Marta

  1. Ley del lugar: Si el candidato habla bien, hablará aún mejor si habla el primero o el último
  2. Ley del posicionamiento: Si no es el primero en hablar de un tema, debes cambiar el marco y las palabras. Crear otro tema
  3. Ley del aplauso: Es mejor que le recuerden a que le aplaudan
  4. Ley del volumen: Existe una presión irresistible por gritar desde el estrado.
  5. Ley de la percepción: La oratoria no es una batalla de argumentos, es una batalla de percepciones.
  6. Ley de la posesión: El poder consiste en apropiarse de un tema en la mente de los electores.
  7. Ley de la exclusividad: Dos políticos no pueden poseer el mismo tema o palabra en la mente de los electores
  8. Ley del calendario: El enfoque del discurso depende del lugar qué ocupe en el calendario y en el mitin.
  9. Ley de la dualidad: A la larga, la carrera electoral se convierte en una carrera de dos oradores y dos temas.
  10. Ley de lo opuesto: A la larga, el discurso del segundo está determinado por el del primero.
  11. Ley de la divergencia: Cada tema se dividirá en dos o más temas
  12. Ley de la viralidad: Los efectos reales de un discurso comienzan cuando el espectador lo comenta con otra persona.
  13. Ley del tiempo: Existe una presión irresistible por alargar el discurso.
  14. Ley de la renuncia: Hay que sacrificar a algún tema si se quiere hacer fuerte el elegido.
  15. Ley del significado: Para cada atributo del candidato hay una palabra, un gesto y una historia.
  16. Ley de la sinceridad: Cuando se admite algo negativo eligiendo el momento, el elector lo percibe como algo positivo.
  17. Ley de la singularidad: Da igual cuánto hable el candidato, los electores sólo recordarán una parte del discurso.
  18. Ley de lo impredecible: No se puede controlar el comportamiento del público ni el titular de mañana
  19. Ley del éxito: Los compañeros del candidato le dirán que ha hablado muy bien, aunque el público haya percibido lo contrario.
  20. Ley del fracaso: Si no tiene nada que decir, o lo tiene pero no tiene sitio dónde decirlo es un fracaso.
  21. Ley de lo interesante: Independientemente de lo bueno que sea el discurso, mañana será más interesante una buena anécdota.
  22. Ley de la permanencia: El éxito de un discurso en el tiempo depende, fundamentalmente, del momento socio-histórico en que se dé.
  23. Ley de los apoyos: Sin las palabras, tonos, ni los gestos adecuados un “buen tema” será algo sin forma en la mente de los electores.
  24. Ley de la conversación: El candidato nunca habla sólo.
  25. Ley de la gente: Las personas que escuchan, sean quienes sean, importan más que el que habla.



FUENTE; https://blog.yagodemarta.com/es/ Speech and Media Trainer. Formador de Directivos y Voceros. Preparador de Candidatos Presidenciales. Yago de Marta imparte sus entrenamientos en Europa, América, África y Oriente Medio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario