jueves, 16 de marzo de 2017

¿Hay forma de salir del Buró de Crédito?

Resultado de imagen para credito


Salir del buró de crédito, lo que se dice salir, después de haber tenido un crédito, no es tan fácil. Y es que cualquier persona que haya comprado algo a crédito aparece en el buró, no importa si únicamente fue un celular o un electrodoméstico en el súper, igual están los detalles de su comportamiento, si pagaba a tiempo o se retrasaba, si definitivamente dejó de pagar y todavía lo debe.

Pero lo realmente importante no es estar en el buró o no, sino lo que se dice de ti en él. Si has tenido una mala historia solo tienes dos opciones: pagar tu deuda o dejar que pase el tiempo.

¿Consideras dejar que el tiempo pase, hasta que desaparezca tu nota mala en el buró de crédito?
Quieres “salir” del buró pero no quieres pagar tu deuda, pues debes saber que la información contenida de los créditos en la base de datos del buró se eliminan en diferentes periodos, según la cantidad que debas.

De acuerdo con el artículo 23 y 24 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y la regla décimo segunda de las Reglas Generales a las que deberán sujetarse las operaciones y actividades de las Sociedades de Información Crediticia y sus Usuarios, emitidas por el Banco de México:

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIs (141.75 pesos aproximadamente), se eliminan después de un año. 
  • Deudas mayores a 25 UDIs y hasta 500 UDIs (2,835 pesos), desaparecen después de dos años. 
  • Deudas mayores a 500 UDIs y hasta 1000 UDIs (5,670 pesos), se descartan después de cuatro años. 
  • Deudas mayores a 1000 UDIs, permanecen hasta 6 años siempre y cuando sean menores a 400 mil UDIs (2 millones 268 mil pesos aproximadamente), el crédito no se encuentre en proceso judicial y no hayas cometido algún fraude en tus créditos. 
(Aquí puedes consultar el valor de la UDI al día de hoy)

Después de máximo 6 años, ¿¡Libre al fin de la deuda!?
¡Pues no! Que tu pésimo comportamiento al pagar un crédito se borre después de unos años del buró no significa que tu deuda haya desaparecido. El banco o la institución financiera a la que le debes puede seguir gestionando la cobranza.

¿Qué pasa con los que prometen sacarte del buró por una lana?
Es mentira, es imposible borrar los registros negativos de tu historial crediticio. Aunque encuentres anuncios en internet que te lo prometan, es falso. Las Sociedades de Información Crediticia solo pueden modificar los datos que aparezcan sobre ti, por instrucción de la entidad que te otorgó el crédito (por un malentendido), o respondiendo a lo que estipula la Ley.

Así que no te dejes engañar. Identifica estas páginas fraude si:
  • Te ofrecen borrar tus registros en el Buró de Crédito a cambio de dinero. 
  • Atienden a través de un chat online. El Buró de Crédito jamás responde por ese medio. 
  • Utilizan un sitio en internet con una dirección similar a la oficial, donde solo cambia una letra o punto. 
Evita problemas con el endeudamiento
Si ya caíste en esta situación, lo mejor es que pagues tu adeudo, de esta manera tu nota mala en el buró se convertirá en un siempre sí pagó y cumplió, por lo que otras instituciones confiarán en ti para otorgarte otros créditos.

Es mejor que tengas las puertas abiertas con las entidades financieras, no sabes en qué momento puedas requerir de un crédito.

FUENTE: https://www.comparaguru.com/blog/como-salir-del-buro-de-credito-sin-pagar?utm_content=Article1&utm_medium=email&utm_source=NL_week_11_2017&utm_campaign=MX

No hay comentarios:

Publicar un comentario