jueves, 9 de marzo de 2017

Renovando el Transporte Público protegemos el Medio Ambiente

La primera etapa comprende la renovación de más de 10 mil 500 unidades e inicia en Puebla, y se sumarán el Estado de México, Hidalgo, Morelos, San Luis, Tlaxcala, CdMx y Zacatecas.

A través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), el gobierno federal proporciona el apoyo necesario para que renueves tu flotilla de transporte público.


Si requieres asesoría y acompañamiento para realizar tu gestión de financiamiento ante el FONADIN, contáctanos. 



Programa Federal de Apoyo al Transporte Urbano Masivo

El Programa Federal de Apoyo al Trasporte Masivo es uno de los instrumentos del Fondo Nacional de Infraestructura, para apoyar el financiamiento de proyectos de inversión en transporte urbano masivo, así como para impulsar el fortalecimiento institucional de planeación, regulación y administración de los sistemas de transporte público urbano.
Objetivos:
  • Impulsar el desarrollo de las ciudades contribuyendo a solucionar el crónico deterioro de la movilidad urbana, mejorando la calidad de vida de sus habitantes e incrementando su productividad y competitividad.
  • Promover la planeación del desarrollo urbano y metropolitano atendiendo a políticas y proyectos de vialidad y transporte urbano sustentable para alcanzar el mejor arreglo posible en el transporte, la mayor satisfacción de la población que atiende y la minimización de las externalidades negativas (pérdidas de tiempo masivas, contaminación, accidentes).
  • Apoyar el desarrollo integral de sistemas de transporte público sustentables, eficientes, seguros, cómodos y con tarifas accesibles que generen ahorros en costos de operación y tiempo de traslado a los usuarios.
  • Beneficiar principalmente a la población de menores ingresos con transporte masivo que favorezca su accesibilidad e inclusión social.
  • Respaldar las políticas de uso eficiente de la energía, con proyectos de transporte masivo y racionalización del uso de automóviles.
  • Movilizar el capital privado en proyectos de inversión en transporte urbano masivo que sean financieramente viables, con el apoyo de recursos públicos (federal, estatal, municipal).

Los apoyos que otorga el Fondo para el desarrollo de proyectos de transporte masivo a entidades públicas federales, estatales o municipales, así como a concesionarios, son los siguientes:
Apoyos para Estudios
  • Créditos o recursos a fondo perdido para la elaboración de Estudios

Apoyos para la inversión en Proyectos
  • Aportaciones Recuperables y No Recuperables, según lo requiera el proyecto
  • Apoyos para financiar inversión en equipos de transporte masivo, sus talleres y depósitos a través de deuda subordinada, capital o garantías, según lo requiera el proyecto

Los proyectos de transporte masivo comprenden la inversión en:
  • La infraestructura con sus instalaciones fijas
  • Derechos de vía
  • Obra pública o concesionada de las vías férreas o carriles exclusivos
  • Paradores, estaciones y terminales
  • Electrificación, sistemas de señales y comunicaciones y control

Equipo de transporte
  • Trenes, tranvías o autobuses de alta capacidad y convencionales
  • Talleres y depósitos de vehículos
  • Sistemas de boletos de prepago
  • Obra pública inducida y expropiaciones

Características de los Apoyos

Proyectos Elegibles:
  • Trenes suburbanos
  • Metros, trenes ligeros y tranvías
  • Autobuses Rápidos Troncales (BRTs). Autobuses de gran capacidad articulados o no, en carriles confinados en ruta total o tramos críticos, con estaciones de rápido acceso y prepago
  • Obras de integración multimodal

Los proyectos de transporte masivo a ser apoyados por el Programa deberán cumplir con lo siguiente:
  • Llevarse a cabo en ciudades donde la expansión urbana e intensa motorización generan una creciente congestión.
  • Estar enmarcados en un Plan de Desarrollo Urbano y Transporte
  • Contar con la opinión favorable de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (Federal) respecto a su factibilidad técnica y cuantificación de la demanda
  • Contar con una manifestación de impacto ambiental
  • Demostrar la viabilidad financiera y jurídica del proyecto (etapa de construcción y operación), y Cumplir con los términos y condiciones establecidas en la Guía para la presentación y evaluación de proyectos de transporte masivo
  • El Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo, cuenta con una guía detallada para la presentación y evaluación de proyectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario